El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Isidoro Alanís, ha defendido la necesidad de un adelanto de las elecciones generales para evitar que la situación actual provoque el desprestigio de España y de su economía.
Alanís indicó que el papel del empresario como sociedad civil es denunciar que en estos momentos estamos viviendo una situación que afecta gravemente a las empresas, y añadió que “no podemos asumir” que estemos en democracia con una corrupción que afecta al gobierno, incluido el presidente y sus familiares; en la que el Poder Judicial vaya a una huelga para defender el Estado de Derecho, “y en la que estemos pensado qué va a ocurrir mañana y cómo nos va a afectar”.
Por ello, pidió que se dé voz a los ciudadanos y se convoquen elecciones generales, ya que, a su juicio, dos años más de mandato supondrían el desprestigio de España y de su economía “y al final afectará negativamente a las empresas”. “O vamos a un proceso democrático y se le da la palabra a todos los ciudadanos o vamos a dos años en los que pagaremos las consecuencias”, añadió.
Alanís también volvió a defender la figura del empresario frente a la “obsesión” de una parte del Gobierno, que, según destacó, se ha reflejado en los últimos días “con la vicepresidenta diciendo que la culpa de la corrupción es de las empresas, cosa que debemos rechazar”.
El presidente de EFCL hizo estas manifestaciones durante su intervención en el acto de inauguración del 11 Congreso Regional de la Empresa Familiar que comenzó el 19 de junio en la localidad vallisoletana de San Bernardo con el patrocinio de CaixaBank y EY España y la colaboración de Iberdrola, VidaCaixa y Securitas Direct, y en la que hizo un repaso a las actuaciones desarrolladas durante su primer año de mandato.
Así, aseguró que el trabajo de la Junta Directiva en estos 12 meses ha permitido avanzar en los cuatro pilares marcados como prioritarios, como es la reducción de la burocracia, a través de diferentes reuniones con la Junta de Castilla y León y la elaboración la lucha contra la despoblación, la internacionalización y las universidades, acercar la empresa a las aulas.
Alanís adelantó que durante el próximo año de mandato “vamos a intentar dar lo máximo de nosotros mismos, conseguir los objetivos tan ambiciosos que nos propusimos” y concluyó su intervención expresando su orgullo por representar a la empresa familiar “porque sois lo mejor que hay en esta sociedad, y sin vosotros Castilla y León y España serían mucho peor”.
El acto de inauguración del congreso contó también con la intervención de Ramón Masip, socio de EY España, y de Gerardo Cuartero, director territorial de CaixaBank en Castilla y León, quienes destacaron los valores e importancia de la empresa familiar como generadoras de empleo y riqueza en su entorno y pilar de cohesión social.
Cuartero reafirmó el compromiso de la entidad con la empresa familiar afirmando que “Castilla y León cuenta con un tejido empresarial fuerte, comprometido y con una base sólida en la empresa familiar”.
Asimismo, subrayó el valor de este modelo empresarial como “pilar de cohesión social” y destacó el papel de CaixaBank como aliado del territorio, al señalar que la entidad ha acompañado a las empresas con iniciativas reales que generan oportunidades, entre las que ha mencionado los programas MicroBank, Tierra de Oportunidades y CaixaBank Dualiza.
Economista jefe de Caixabank
Tras el acto de inauguración, el congreso continuó con la ponencia sobre “Perspectivas económicas en un entorno de incertidumbre” del economista jefe de Caixabank, Enric Fernández, quien señaló que el actual entorno económico se caracteriza por una elevada complejidad y unos niveles de incertidumbre excepcionalmente altos.
En este contexto, advirtió que las tensiones en las negociaciones sobre aranceles siguen siendo un foco de riesgo y también apuntó a la tensión geopolítica en Oriente Medio como otro de los factores que ha incrementado los riesgos a la baja sobre las previsiones económicas.
“El conflicto Israel‑Irán acentúa los riesgos bajistas e incrementado aún más la incertidumbre”, afirmó, tras subrayar que “en pocos días, el precio del petróleo ha subido un 10 %”, si bien todavía se encuentra en niveles comparables a los de hace pocos meses. Alertó, no obstante, de que el principal riesgo es que se produzca una disrupción en el tránsito de petróleo y gas por el estrecho de Ormuz que eleve mucho más el precio de la energía.
Pese a este entorno de volatilidad, Fernández destacó el buen comportamiento de la economía española, que ha mantenido un ritmo de crecimiento sólido gracias a la resiliencia del mercado laboral y la recuperación del consumo. Señaló que el empleo “ha seguido creciendo a un ritmo del 0,6 % intertrimestral” durante el segundo trimestre, mientras que el monitor de consumo de CaixaBank “ha anotado en mayo el crecimiento más intenso en más de dos años”. A su juicio, los balances saneados de empresas y familias, junto con la bajada de tipos de interés que ya se ha producido, contribuyen a sostener el dinamismo económico.
“Nuestra previsión es que el crecimiento del PIB alcance este año el 2,4%, más del doble de lo que esperamos para el conjunto de la zona euro”, concluyó
Bajo el lema “Somos futuro”, el Congreso incluyó en su primera jornada una mesa redonda sobre continuidad y crecimiento de la empresa familiar con los testimonios del presidente de Delaviuda Confectionery Group, Manuel López Donaire, y la CEO de Arpa Equipos de Campaña, Clara Arpa.
También contó la participación del experto en ciberseguridad Chema Alonso, que ofrecío la charla “IA or Die! La ciberseguridad en los tiempos de la IA”, y del director general de la ONCE, Ángel Sánchez, quien habló sobre la fuerza de las personas.
La primera jornada concluyó por la tarde con la celebración de cuatro mesas de negocio sectoriales organizadas por primera vez por EFCL en el marco de este evento con el objetivo de facilitar el networking y oportunidades de colaboración entre sus asociados.