Alrededor de 200 estudiantes de cinco centros educativos de la provincia de Salamanca están teniendo la oportunidad de conocer la trayectoria de cuatro empresas familiares lideres en sus respectivos sectores a través de su participación en el Programa “Empresa Familiar en las aulas”, impulsado por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con la colaboración de la Consejería de Educación.
Esta iniciativa educativa tiene como finalidad fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes mediante su contacto directo con empresas, al tiempo que persigue transmitir a los más jóvenes los valores que caracterizan a este tipo de compañías, como son el trabajo, el esfuerzo, la constancia, el arraigo o el compromiso.
En Salamanca, las empresas encargadas de abrir sus puertas a los estudiantes son Cárnicas Iglesias, Gestoría Mays, Jamones Blázquez y Zaldi, que están protagonizando las charlas y visitas previstas dentro del programa.
“Empresa familiar en las aulas” arrancó en la provincia salmantina el 21 de enero, con una primera charla impartida por el directivo y miembro de la familia fundadora de Cárnicas Iglesias Francisco Iglesias Gil, a más de medio centenar de estudiantes de 6º de Primaria del Colegio Calasanz de Salamanca, con la que conocieron la historia y evolución de esta empresa familiar fundada en 1928 por su bisabuelo y que actualmente se encuentra en cuarta generación.
Dos días más tarde, Francisco Iglesias Gil volvió a compartir la trayectoria emprendedora de su familia con otro grupo de alumnos de 3º de ESO del Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, en una nueva charla impartida en este centro educativo de la capital charra.
La inmersión de los estudiantes en la actividad de esta empresa familiar se completó con las visitas que hicieron días después a la moderna fábrica de Cárnicas Iglesias en la localidad de Moríñigo, dedicada en exclusiva a la producción de jamones y paletas, y con una capacidad de producción de 250.000 piezas anuales.
El programa proseguirá sus actividades en la provincia Salmantina el 14 de marzo. Ese día, el socio y administrador de Gestoría Mays, Jorge Ruiz, visitará el Colegio Amor de Dios de Salamanca para compartir su experiencia emprendedora con una veintena de alumnos de la asignatura de Economía de 4º de ESO.
Los estudiantes también podrán comprobar in situ, en una visita programada para el 20 de marzo, la actividad de esta compañía familiar, que hoy es un referente en la prestación de servicios de asesoramiento y tareas administrativas en tanto a particulares, autónomos como a empresas.
También marzo está prevista la charla del adjunto a la Dirección General de Jamones Blázquez, Paco Blázquez, a un grupo de cerca de 40 estudiantes de 4º de ESO y 1º Bachillerato del IES Ramón Olleros de Béjar, que podrán adentrarse de este modo la historia de esta empresa familiar, con más de nueve décadas de tradición en el sector del cerdo ibérico.
Los estudiantes cerrarán su participación en el programa con una visita que realizarán unos días más tarde a las instalaciones de Peñaranda de Bracamonte y con la que conocerán sobre el terreno la actividad de esta empresa.
El programa concluirá las actividades previstas en la provincia salmantina el 8 de abril, día en el que está prevista la visita de cerca de medio de estudiantes de ESO y Bachillerato del IES Calixto y Melibea la capital a la sede de la empresa Zaldi, un referente en la fabricación de sillas de montar y comercialización de material dedicado hípico.
Con todas estas actuaciones, “Empresa familiar en las aulas” también está dando a conocer a los más jóvenes las oportunidades laborales que existen en su entorno, con el emprendimiento y la Formación Profesional como principales opciones.
En toda la Comunidad, el programa cuenta con la participación de 28 empresas familiares, que están abriendo sus puertas a más de 1.300 estudiantes de 29 centros educativos
Diseñado por EFCL, el “Empresa Familiar en las aulas” arrancó en Castilla y León durante curso 2018-2019 y desde entonces más de 7.500 estudiantes de toda la Comunidad han participado en sus actividades.
Actualmente, el programa también se ha implantado en otras comunidades autónomas como Navarra, Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias, Andalucía, Madrid, Euskadi, Extremadura, Baleares, Cantabria, Murcia y Valencia de la mano de las respectivas asociaciones territoriales de empresa familiar.