Químico, empresario, leonés y del Real Madrid. Y todo, excepto lo último, podría admitir matices.
Es Licenciado en Químicas por la Universidad Complutense y Master en Producción, Operaciones y Tecnología por el ICADE.
Trabajó 12 años para empresas del sector químico-farmacéutico, en departamentos de desarrollo químico y como director de I+D.
En 1991, con 37 años, inició su andadura empresarial, fundando y dirigiendo diversas empresas del sector farmacéutico (la más importante Crystal Pharma, SA) que dieron lugar, en 2007, al Grupo Farmacéutico Gadea, con plantas de fabricación en España (provincias de Valladolid, Soria, León y Zamora), Malta y China.
Cuando, en 2015, la compañía farmacéutica americana Curia compró Gadea, Gerardo invirtió en la multinacional americana una parte importante del patrimonio conseguido con la venta y fue miembro de su consejo de administración durante tres años.
Gutinver, el Family Office creado junto a sus dos hijos, se ha dedicado desde 2016 a la gestión de las más de 20 participaciones empresariales adquiridas en estos años. Destacan sus inversiones en los sectores farmacéutico y biotecnológico, y las realizadas en conocidas empresas de Castilla y León, como Incosa, Driza, Hiperbaric, Castilla Termal o, recientemente, Alma de Carraovejas.
Ha sido presidente del cluster de biofarmacia de Castilla y León, de EFCL y, durante cinco años, del consejo social de la universidad de Valladolid.
Nació en Orihuela (Alicante) en 1960, casado y padre de dos hijas. Apasionado del mar y la lectura. Realizó estudios de Económicas en la Universidad Literaria de Valencia. Inicia su relación laboral con la ONCE en la como responsable en Agencia de Elche, en junio de 1988, como jefe administrativo. Ocupó posteriormente los puestos de jefe del Negociado de Economía y Juego en la Dirección Administrativa de la ONCE en Alicante y Subdelegado Territorial de la organización en Valencia y posteriormente en Cataluña. En el año 2000 pasó a la Dirección General de la ONCE, en Madrid, donde ha ocupado diversos puestos de alta dirección como el de Director Económico Financiero de la ONCE, Director General Adjunto de Coordinación General hasta ser nombrado, en 2003, Director General de la ONCE, cargo que ocupa en la actualidad. Además, desde 2011 es también miembro del Consejo General del Grupo Social ONCE. También forma parte del Consejo de Administración del grupo empresarial Ilunion, de la Agencia de noticias de Servimedia y de los Patronatos de la Fundación ONCE entre otros, preside la recién creada Fundación Once Baja Visión.
(Oviedo, 1965) Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo (1989), con formación ejecutiva en dirección empresarial y creación de valor (MBA Internacional – ESDEN, IESE, ESG – Cunef). Empresario y líder en el sector industrial y financiero con una trayectoria consolidada en la dirección de empresas, inversión y desarrollo de negocio internacional.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Presidente y CEO – GAM (General Alquiler de Maquinaria, S.A.) (Desde 2003 – Actualidad)
Expansión a 8 países: España, Portugal, Marruecos, Arabia Saudí, México, Chile, Perú y República Dominicana.
Expansión en servicios audiovisuales y soluciones integrales para la industria.
Fundador y Director – Carretillas del Principado, S.L. (1991 – 2000)
Consultor de Estrategia y Desarrollo de Negocio – Hertz (2001)
Dirección y Gestión en el Deporte
INVERSIONES Y CONSEJOS ASESORES
Audax Renovables: Miembro del Consejo de Administración (2017-2019).
RECONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Chema Alonso es uno de los speakers más populares en las conferencias de hacking de todo el mundo. Ha sido ponente en las principales conferencias de Hacking y Ciberseguridad del mundo durante más de quince años, donde ha presentado muchos de sus trabajos de investigación. Fue fundador, CEO y Chairman de ElevenPaths, y antes de Informática 64. Ha sido premiado como Most Valuable Professional de Microsoft durante 14 años en el área de ciberseguridad. En su formación académica, Chema Alonso es Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos en Seguridad Informática, institución que le nombró Doctor Honoris Causa en 2020. También es Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid, que le nombró Embajador Honorífico de la Escuela Universitaria de Informática. Entre sus distinciones consta haber recibido la Cruz del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco. Puedes contactar con él en https://www.mypublicinbox.com/ChemaAlonso
Presidente de Sarah Marlex
Su actividad profesional está centrada en ayudar a empresas a hacer que las cosas pasen con sentido y contribuir a que las empresas pasen a otro nivel, a acompañar a altos directos de empresa, a escribir sobre management y a dar conferencias o tener talleres con equipos directivos de empresas.
En el año 2002 creó Lead To Change, una empresa boutique de consultoría dedicada a estrategia, transformación de organizaciones e innovación que en 2025 se ha integrado en Sarah Marlex. En estos 23 años en Lead To Change ha trabajado a nivel internacional para más de 600 empresas, y con menor intensidad con hospitales, universidades y administraciones. Entre las empresas hay desde grandes multinacionales como Inditex, Seat, Sony, HP o Telefónica hasta empresas familiares y start up. En paralelo, ha creado o colaborado directamente con la creación de 10 empresas, algunas de las cuales ha dirigido.
Es fundador de la Barcelona Peter Drucker Society y es promotor del movimiento entorno del Management Humanista. Ha publicado diversos libros de management. Algunos como “Esquivar la Mediocridad” (plataforma Editorial, 2018) va por su 24ª edición o “Crecer haciendo Crecer” que va per la 10ª edición (Plataforma Editorial, 2022) o Management Humanista (2023, 5ª edición) y Management del sentido común (Plataforma editorial, 2024, 5ª Edición). Tiene un Podcast sobre liderazgo en INUSUAL que está entre los más escuchados de España en el ámbito de la empresa.
Sus artículos en el Suplemento Dinero de La Vanguardia de los domingos tienen un altísimo impacto en las redes sociales.
Es profesor a tiempo parcial de la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra.
Dirige el seminario anual “Estrategia, crecimiento, innovación” que cada año se realiza en Boston para directivos de empresas españolas.
En los últimos años imparte una medida de más de 120 conferencias al año.
En 2023 recibió el Premio especial NovaGob a la trayectoria profesional y en 2024 el Premio DUX al liderazgo humanista.
Xavier Marcet ha estudiado en la UAB, en ESADE y en la Universidad de Berkeley.
Es fundadora y presidenta de ATREVIA, empresa Global de Comunicación y Asuntos Públicos con un equipo formado por 600 personas y oficinas en 15 países de Europa y América.
Su perfil profesional se caracteriza por el compromiso con el desarrollo de conocimiento, de plataformas empresariales y de la responsabilidad social. En el entorno asociativo es presidenta y fundadora del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), asociación que agrupa a 350 presidentes de las mayores empresas iberoamericanas. A este proyecto le dedica la mitad de su tiempo. Para impulsar el crecimiento del espacio empresarial iberoamericano, la defensa del papel del empresario y el diálogo con los gobiernos. Como conferencista sus temas habituales son la comunicación como estrategia, reputación y empresa familiar, liderazgo empresarial, liderazgo femenino, oportunidades en Iberoamérica y emprendimiento. Como activista ha impulsado diferentes movimientos de mujeres y estudios sobre presencia en consejos de administración. Forma parte de consejos de administración de compañías como Clarel o SEG. Fruto de estos estudios y compromiso, son sus libros “La esencia de la empresa familiar. Valores y comunicación”, “Actúa contra la crisis” y “Micropoderes, comunicación interna para empresas con futuro”, y, como co autora, “Generación Z. Todo lo que necesita saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los millennials”.
Fundó la compañía 23 años de edad, por lo que en su día recibió diferentes reconocimientos como joven empresaria entre ellos el otorgado por la Asociación de Jóvenes Empresarios o el Premio al Emprendedor del año de ESIC. Como mujer empresaria, ha sido reconocida con diferentes galardones, como el otorgado por el Women Economic Forum, o el Premio IWEC (International Women Entrepreneurial Challenge), el Premio FIDEM o el Premio FEDEPE. En el ámbito profesional como experta en comunicación ha recibido el Máster de Oro del Fórum de Alta Dirección, el Premio Maestro de la Comunicación de Relaciones Públicas de la Universidad de Blanquerna, el Premio Iberoamericano ASICOM-Universidad de Oviedo y el Individual
Outstanding Achievement Award en los premios Sabre o el Premio Impacto del Colegio de Marketing y Comunicación, entre otros. Está en diferentes rankings como una de las TOP 100 mujeres en España de FORBES, de las 20 directivas lideres en Yo Dona o de las 10 CEOs más influyentes en Redes Sociales de España. Institucionalmente ha sido condecorada con la Cruz de Oficial de Isabel la Católica. Licenciada en Ciencias de la Información y PADE por el IESE.
Manuel forma parte de la tercera generación de la familia López, que hace casi 100 años fundó una pequeña confitería, que ha logrado convertirse en el grupo de alimentación, que hoy conocemos como Delaviuda Confectionery Group y que tiene marcas tan reconocidas como Delaviuda, El Almendro y Cacao Sampaka.
Manuel es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado el Programa Alta Dirección de Empresas del IESE Business School, así como el Programa de Alta Dirección de Empresas de la Cadena Alimentaria, ADECA, del Instituto Internacional San Telmo y el Programa de Consejeros de ESADE.
En 1992 fue nombrado consejero delegado de Delaviuda Confectionery Group, empresa familiar a la que ha estado vinculado desde el inicio de su trayectoria profesional, representando a la tercera generación de la familia. También dirige desde el año 2000 el Family Office de la familia López Donaire.
En 2015 promovió y fundó Almendralia Ibérica, S.L., un proyecto de sostenibilidad e impacto social del grupo empresarial familiar, dedicado a la explotación de almendros.
En los últimos años, Manuel ha impulsado y liderado la transformación de la Compañía desde su posición de CEO, apoyándose en la consecución de tres retos estratégicos: internacionalización, desestacionalización e innovación.
En enero de 2022, Manuel pasó el testigo de la gestión de Delaviuda Confectionery Group a Isabel Sánchez para dedicarse, en exclusiva, a presidir el grupo empresarial familiar del que forma parte Delaviuda CG.
Manuel también ha sido presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla La Mancha. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de CEAPI, vicepresidente de Netmentora y miembro del consejo de administración de Calidalia, S.L.
Juan Manuel Corchado Rector de la Universidad de Salamanca desde el 31 de mayo de 2024, ha sido Vicerrector de Investigación desde el 2013 hasta el 2017 y Director del Parque Científico de la Universidad de Salamanca. Ha sido elegido dos veces como Decano de la Facultad de Ciencias, y dirige el Grupo de Investigación Reconocido BISITE (Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa), impulsado por él en el año 2000. Director del IOT Digital Innovation Hub y Coordinador del EDIH DIGIS3. Ha impulsado la creación del Centro Tecnológico AIR Institute, que preside desde su fundación, J. M. Corchado también es Profesor Visitante en el Instituto Tecnológico de Osaka desde enero de 2015, Profesor visitante en la Universiti Malaysia Kelantan, así como Presidente del Consejo Académico de valgrAI (Generalitat Valenciana). También ha sido profesor visitante en la Universiti Teknologi Malaysia y Miembro del Advisory Group on Online Terrorist Propaganda of the European Counter Terrorism Centre (EUROPOL). J. M. Corchado ha sido presidente de la asociación IEEE Systems, Man and Cybernetics, e investigador en las Universidades de Paisley (UK), Vigo (Spain) y en el Plymouth Marine Laboratory (UK).
Historiador y analista internacional. Es Investigador sénior del Área de Política Internacional y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Civismo, del Instituto de Seguridad y Cultura y de la Fundación Trasforma España; vocal de la Junta Directiva del Foro de la Sociedad Civil y de la Comisión Académica de la Fundación Transición Española. Ha sido Presidente del Comité Español por la Unión Paneuropea, así como profesor de Historia de las Relaciones Internacionales en distintas universidades nacionales y extranjeras.
Antonio Huertas (Villanueva de la Serena, Badajoz, 1964) es Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Desde 2012 es presidente de MAPFRE y desde 2014 preside Fundación MAPFRE. Se incorporó al grupo en 1988 y a lo largo de su dilatada trayectoria profesional en el grupo, ha ocupado puestos de responsabilidad al frente de distintos negocios, tanto a nivel nacional como internacional.
Huertas es miembro de los órganos de gobierno de las principales asociaciones y think tanks de la industria aseguradora a nivel internacional, como el PEIF (Pan European Insurance Forum), el EFR (European Financial Services Round Table) y la Geneva Association y es miembro del UNEP FI Leadership Council órgano de la Iniciativa Financiera del Programa Medioambiental de Naciones Unidas que reúne a los CEOS de 20 bancos y aseguradoras internacionales con el objetivo de profundizar en el esfuerzo de la industria financiera en materia de sostenibilidad.
Asimismo, es patrono de importantes fundaciones y organizaciones del tercer sector, como la Fundación Princesa de Asturias, la Fundación COTEC para la Innovación o la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), entre otras. Es, además, miembro del Consejo Directivo de Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).
Firme defensor de la importancia de la formación para el desarrollo económico y social, Huertas es, además, presidente del Consejo Social de la Universidad de Extremadura, desde el que ha impulsado una gran alianza público-privada con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fomentar el emprendimiento en la región. Es, asimismo, presidente de Alumni de la Universidad de Salamanca y del Board del think tank sobre economía y mujer ClosinGap.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha impulsado siempre la innovación y el desarrollo tecnológico como ejes de la transformación de MAPFRE, y la importancia de los valores sociales en la cultura empresarial. Mantiene un fuerte compromiso, a título profesional y personal, con la defensa del papel de la empresa como motor de desarrollo social y económico en las comunidades, realzando la inclusión, diversidad e igualdad de oportunidades y la educación como base del progreso social. Ha coescrito (junto a Iñaki Ortega) el libro “La Revolución de las Canas” donde se analizan las oportunidades asociadas a la tendencia de mayor longevidad en la población.
En los últimos años, ha sido reconocido como uno de líderes empresariales españoles más activos e influyentes en redes sociales. Es un amante de la lectura, de la historia y del cine. Practica la bicicleta de montaña y disfruta con el paseo por las ciudades que conoce.
Inquieta, versátil, visionaria y con una intensa vocación social, Clara Arpa destaca por su trayectoria ejecutiva, por su
compromiso con el desarrollo sostenible y por su espíritu emprendedor, valores que ha demostrado en sus casi 40 años de
trayectoria.
Es la continuadora de una saga familiar que comenzó en 1968, de la mano de su padre, Antonio Arpa, a quien considera
“pionero en mucho de lo que hizo”. Casi desde el principio se inició la expansión internacional de la firma, especializada en
soluciones logísticas para zonas de conflictos, y en 1988 vivió uno de sus principales hitos con el primer hospital de
campaña de su historia. Desde 2013, la compañía es proveedora directa de la ONU, otro de sus hitos, tras la amplia
experiencia desarrollada como proveedor a varios países en misiones de paz lideradas por Naciones Unidas.
Clara Arpa forma parte de la empresa familiar desde el año 2000, adonde llegó tras dibujar un recorrido vital propio e
intenso. Su carrera profesional también ha pasado por diferentes entidades y organizaciones externas a ARPA. “Tuve que
aprender a base de disgustos y bofetadas”, reconoce Clara. Lo consiguió a base de trabajo, empeño y pundonor.
En 2010 tomó las riendas de una firma que, superada la crisis financiera, no ha dejado de crecer. “Estaba convencida de
que, si nos orientábamos más hacia la ingeniería y las soluciones llave en mano, podíamos remontar el vuelo”, ha
reconocido. Y acertó: en la actualidad, Arpa Equipos Móviles de Campaña es una de las escasas empresas proveedoras
mundiales de soluciones desplegables para defensa, sanidad y emergencias. Un sector tremendamente complicado.
Su recorrido dio un viraje fundamental hace un decenio, con un foco claro: la sostenibilidad empresarial. Una estrategia
que marca el presente y el futuro de su compañía, y ha convencido a Clara Arpa de una batalla en la que están en juego los
recursos de las generaciones venideras. De esta forma, la empresa integra bajo su liderazgo principios de sostenibilidad,
ofreciendo soluciones como tecnología solar y gestión eficiente de residuo, la formación continua de la plantilla o la
innovación en la gestión de los recursos tanto de la empresa como de sus clientes.
Clara es fundadora y presidenta del Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), organización sin ánimo de
lucro que impulsa iniciativas de desarrollo sostenible a nivel global, divulgando y ayudando a otros a emprender y aplicar
los criterios sostenibles. Con esta Fundación, cabe destacar el papel de Clara en la iniciativa «No estáis solos» y la
promoción de la iniciativa colectiva “Cocineros en acción” , nacida durante la DANA en Valencia. Su labor como respuesta a
la DANA en Valencia demostró su liderazgo y compromiso social, proporcionando más de 80.000 comidas calientes a los
afectados en las dos semanas posteriores a la catástrofe. Una iniciativa que se quiere consolidar, como respuesta a los
afectados en situaciones de emergencia.
Pero su compromiso medioambiental no se queda ahí. Clara Arpa ha impulsado ARPAChange, una rama en la actividad de
la empresa que brinda soluciones innovadoras para la eficiencia energética y el almacenamiento de la energía renovable
excedente en hidrógeno verde, siendo pioneros en nuestro país en el diseño de plantas depuradora para los entornos
rurales donde hay escasez de las mismas.
Por último, su conocimiento en materia de sostenibilidad le llevo de la mano de su presidente D. Antonio Garamendi a
formar parte del Comité Ejecutivo de la CEOE. Es también vicepresidenta de la Federación de Empresarios del Metal de
Zaragoza, y ocupa cargos ejecutivos en otras instituciones.
Cabe destacar que ha formado parte de la Junta Directiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas y de Local2030 Coalition,
organización esta última lanzada por Naciones Unidas y diseñada para acelerar la aplicación de la Agenda 2030 a nivel local
y lograr el progreso de los ODS. En la actualidad es presidenta de Pacto Mundial de la ONU España.
La dedicación, la iniciativa y el compromiso de Clara Arpa le ha llevado a recibir reconocimientos nacionales e
internacionales de prestigio, entre los que se encuentra la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco del Ministerio de
Defensa de España, o la reciente mención especial en el Premio Nacional de Innovación y Diseño que concede el Ministerio
de Ciencia, Innovación y Universidades en su edición de 2024.
FORMACIÓN
OCTAVIANO PALOMO, SLU , empresa familiar internacional, líder en España en el sector de comercio de cereales y materias primas para alimentación humana y animal, semillas, fertilizantes con fuerte implantación en Castilla y León www.opalomo.com
OTROS CARGOS
Su exitosa carrera profesional como jugador de baloncesto, reconocido con múltiples galardones y considerado el jugador con el mejor palmarés individual de la historia del baloncesto español, ha recalado en su posterior trayectoria en el ámbito médico, centrando su labor en la Medicina Deportiva.
Su estancia en el Hospital Agostino Gemelli de Roma, en 1980, supuso un primer acercamiento a esta especialidad, tan poco conocida en nuestro país por aquel entonces. Como el mismo afirma, “la Medicina Deportiva no es más que medicina con un trasfondo de capacidad funcional”, de modo que el paciente incida en sus hábitos para que sean más saludables y mejore su rendimiento.
Cuenta con amplia experiencia dirigiendo unidades de Fisiología del Ejercicio y también ha sido médico deportivo del equipo nacional de baloncesto. A ello hay que sumar su actividad docente como colaborador en la cátedra de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Patología Médica y de Deportes en la Escuela de Medicina Deportiva. Además, ha publicado numerosos libros y trabajos, siempre con el deporte como telón de fondo. Actualmente, además, coordina dos proyectos de investigación:
Pedro Ruiz también dirige otros proyectos del ámbito de la gastronomía, como Restaurante Ambivium, con una Estrella Michelin; la Estrella Verde Michelin y Dos Soles Repsol, además de SV Wines, importadora de vinos singulares; o la Fundación Cultura Líquida, con el objetivo de promover la cultura del vino. Transcendiendo al proyecto de Alma Carraovejas, Pedro Ruiz ha sido presidente de Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León) hasta marzo de 2024; en marzo de 2018 pasó a formar parte de la junta directiva de la Empresa Familiar Castilla y León, fue nombrado tesorero de la asociación ese mismo año y vicepresidente en junio de 2020, compatibilizando ambos cargos hasta su salida en junio de 2022. Además, desempeña otros cargos en diferentes instituciones como miembro del Consejo de Administración de Iberaval; consejero de APD; miembro del Patronato de la Fundación para la Cultura del Vino, miembro del Consejo Asesor de Caixabank Castilla y León y es miembro de la Comisión Ejecutiva de la FEV (Federación Española del Vino).
En el ámbito docente, en la actualidad Pedro es director académico del ‘Programa de Dirección de Empresas Vitivinícolas’ del IE, ha ejercido como director académico del Máster de Dirección de Bodegas de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valladolid; como colaborador en programas de formación y ponencias para el IE (Instituto de Empresa) y con otros programas como el master de Responsabilidad Social del CEU Pedro Ruiz ha sido Padrino de la XV edición del Máster de Comercio Exterior y Digital Business de Esic Business & Marketing School en colaboración con el Instituto de Competitividad Empresarial de CyL (ICE), fue Padrino de Honor del acto de clausura del curso académico de la XIV promoción del MBA EXECUTIVE de la escuela de negocios San Pablo CEU y tuvo el privilegio de ser ponente en el TEDX Valladolid Salón. Por otra parte, ostenta diversos cargos en instituciones públicas y privadas dentro del sector de la cultura y el vino como, por ejemplo, ser alcaide del Museo del Vino de Peñafiel. Dentro de su brillante trayectoria académica, se puede señalar su formación en empresa y finanzas con el Advanced Management Program y el Senior Management Program en el IE, el Curso Superior para Consultores de Empresa Familiar, en la Universidad Abat Oliva San Pablo CEU o el Programa ADECA por el Instituto San Telmo. Fuera del ámbito empresarial, cabe destacar su formación en Psicología (Premio Especial Fin de Carrera); o su Máster en Terapia Familiar Sistemática (Univ. Complutense). En el desarrollo de esta área, trabajó como psicólogo en diferentes instituciones y como terapeuta familiar en el ámbito privado; además de su labor docente en el IE University.
HITOS Y RECONOCIMIENTOS ALMA CARRAOVEJAS
Durante su liderazgo, Alma Carraovejas y sus proyectos han recibido diversos y prestigiosos reconocimientos por distintas instituciones públicas y privadas. Además de los premios a su desempeño en la dirección, como el de Familia Empresaria de Castilla y León en 2016 por EFCYL, el de Empresario del Año en 2017, por la Facultad de Comercio de la UVa o el premio al Personaje del Año para Wine Up, en 2022, Alma ha sido galardonada en diferentes ámbitos a lo largo de estos años. Entre los reconocimientos más destacados, los premios a dirección de Recursos Humanos (2015) o de Calidad (2018), por la revista Castilla y León Económica. En el ámbito de la RSC, podemos señalar el premio a Mejor PYME con RSC por la Revista Emprendedores (2018); y en el campo del I+D+i, el Premio Innovación en los VI Premios del Campo el Norte de Castilla (2019) o el nombramiento como Socio más Innovador según la Plataforma Tecnológica del Vino (2020).
Respecto al desarrollo empresarial igualmente podemos encontrar ejemplos como la “Mejor Operación Empresarial”, de los XIV Premios Castilla y León Económica (2020); el “VIII Premio Empresa Motor” de la Cámara de Comercio de Valladolid (2018) o el reconocimiento a la “Mejor Contribución al Desarrollo Socioeconómico de una zona” en los XIII Premios Empresariales de Mercados del Vino (2020). También hallamos numerosos reconocimientos, a lo largo de estos años, referentes a los diferentes proyectos de Alma Carraovejas, su gestión y sus referencias.
Fue Director General de Finanzas de CaixaBank hasta su nombramiento como Consejero Delegado en junio de 2014. Previamente fue Consejero Director General de Criteria CaixaCorp entre 2009 y junio de 2011. Desde 1993 a 2009 trabajó en Morgan Stanley en Londres y en Madrid, donde ocupó diversos cargos en la división de Banca de Inversión liderando el Grupo de Instituciones Financieras en Europa hasta mediados del año 2009, momento en el que se incorporó a Criteria. Con anterioridad desempeñó diversas responsabilidades en Bank of América en Banca Corporativa y de Inversión.
Ha sido Presidente de VidaCaixa, Vicepresidente Primero de Repsol y Consejero de Grupo Financiero Inbursa, Erste Bank, SegurCaixa Adeslas, Abertis, Port Aventura y Saba.
Ha ostentado diversos cargos de responsabilidad en el Gobierno autonómico como Gerente del Servicio Público de Empleo o Viceconsejera de Función Pública y Modernización, aunque la mayor parte de su carrera se ha desarrollado en el ámbito educativo. Ocupó la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación desde el año 2003 al 2011 y desde 2019 está al frente de la Consejería de Educación.
Es la actual representante de la Asociación Mundial para la Investigación de la Opinión Pública (WAPOR) en España. Anteriormente trabajó en el sector financiero y en otras consultoras como Deloitte.
Sara es licenciada en Economía, Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo CEU y en Derecho por la Universidad Complutense. Es diplomada en International Business & Management por el Instituto Superior de Comercio de París. Habla con fluidez inglés y francés, además de español.
Se inició en la industria del café en 1994 al trabajar en Seda Solubles. A los 29 años, en 1998, cofundó Prosol junto a 75 pequeños inversores, donde fue nombrada consejera delegada al año siguiente. Conocida en los medios de comunicación como «la reina del café», ha dirigido la expansión internacional de la compañía. En 2018, resultó elegida presidenta de la Asociación Española del Café (AECafé), a día de hoy, es su vicepresidenta Su activismo en AECafé, le ha llevado a formar parte del Comité Ejecutivo de la Federación Europea del Café (ECF), en junio de 2022. Durante los años 2020-2022 fue presidenta de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) —entidad que engloba a las principales empresas familiares de toda la región—, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar este cargo, en la actualidad ostenta la Presidencia de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León. En octubre de 2021, se incorporó al Consejo de Administración de la multinacional Deoleo, empresa del sector del aceite de oliva. Desde marzo de 2023, forma parte del patronato de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
Miriam es la fundadora de España Mejor, una organización sin ánimo de lucro que ofrece una nueva vía no partidista para que los ciudadanos españoles contribuyan a la elaboración de políticas con el fin de responder a los retos y oportunidades de España.
Miriam es abogada especializada en comercio internacional. Anteriormente creó en Londres las prácticas comerciales de dos bufetes internacionales y es socia fundadora de la empresa de asesoría Altius. Su amplia experiencia jurídica incluye el asesoramiento a clientes en intrincados asuntos regulatorios y comerciales de la UE, así como la gestión de investigaciones internacionales multijurisdiccionales sobre comercio y cumplimiento. Durante el curso académico 2021-2022 impartió clases sobre política comercial internacional en la Universidad de Stanford.
Miriam es miembro del grupo de árbitros de la Comisión Europea para litigios comerciales. Su experiencia en asuntos comerciales y de la UE se perfeccionó en diversos puestos antes de centrarse en la práctica jurídica. Estuvo destinada en el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido como asesora de la Presidencia británica del Consejo Europeo, y anteriormente trabajó durante siete años como miembro de alto rango del gabinete de dos Comisarios de Relaciones Exteriores de la UE. Fue la principal asesora en Oriente Medio y Norte de África del Comisario Patten (en particular sobre el Proceso de Paz en Oriente Medio), así como la principal asesora en materia de comercio con Estados Unidos de la Comisaria Ferrero-Waldner. Miriam también actuó como negociadora principal de la UE tanto para el Acuerdo de Telecomunicaciones de la OMC como para los acuerdos de adhesión a la OMC sobre comercio electrónico, energía, servicios postales y de construcción.
Miriam es miembro del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid, Máster en Política Europea por el Colegio de Europa de Brujas y fue Senior Associate Member del St Antony’s College de Oxford, además de poseer el título de pianista.
Es autora de «Devuélveme el Poder», sobre la necesidad de una reforma política en España, y de «Made in Spain».
Titulada superior por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en los estudios de canto, piano, composición, dirección de orquesta, musicología y pedagogía musical.
Creadora, directora artística y ejecutiva del proyecto MadWomenFest (2018). Es también consejera y miembro de la comisión permanente de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes. Miembro de la directiva de la Academia de la Música y patrona de la Fundación Institucional Española. Desde 2013 es embajadora de la Organización Internacional del Trabajo y embajadora cultural del Foro Iberoamericano de Ciudades. Ha pertenecido al Consejo Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, y al Consejo Artístico de la Música del Ministerio de Cultura.
Autora e intérprete de más de un centenar de obras. Primera mujer en la historia que ha estrenado una ópera propia, La página en blanco en el Teatro Real. Creadora y partícipe en proyectos por encargo para los festivales internacionales más representativos del sector, así como en colaboración con las orquestas, grupos instrumentales y solistas de mayor prestigio en el repertorio musical.
Ha actuado junto a las orquestas más importantes del mundo, como la London Symphony Orchestra, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Strasburgo, la Orquesta Filarmónica de Helsinki y la Orquesta de la Deutsche Opera Berlin.
Entre los premios que ha recibido a lo largo de su carrera destacan el Premio Ojo Crítico de RNE, el Premio SGAE de Composición Musical, Top Woman of the Year 2011 de las Artes de los Glamour Awards, Mejor Voz del Año 2013, el Premio Internacional Madrid Woman’s Week 2014, y el Premio Excelentia a la Cultura 2018.
Jorge Prim Martínez es Vicepresidente del C.A. de Prim, S.A., Consejero Dominical y Vocal de la Comisión de Auditoría.
En cuanto a su carrera académica podemos encontrar que es Licenciado en Económicas en UCM y Máster Executive MBA en Instituto Empresa (I.E).
En cuanto a su presencia en otros consejos, asociaciones y fundaciones, Jorge Prim, es miembro del Comité ejecutivo de FENIN (Federación Española de EMpresas de Tecnología Sanitaria) desde enero del 2022.
Marisa Camacho, es el alma de TIPSA. Lleva más de 30 años dedicada al negocio de «coger un paquete y llevarlo de un sitio a otro», como ella misma describe.
PADE por el IESE y empresaria por vocación, empezó su andadura profesional en el sector inmobiliario, pero pronto tuvo una revelación. Junto a la oficina de su agencia inmobiliaria operaba un pequeño negocio de mensajería y, en ese momento, pensó que todo lo que se produce o vende debe ser transportado y que ese sector no pararía de crecer.
Así, hace más de 30 años creó en Madrid una pequeña empresa de mensajería que fue la semilla de ALAS COURIER. Durante más de 10 años, esta empresa creció e hizo clientes fieles, aplicando para ello una fórmula que todavía hoy es la base de su éxito, “…saber escuchar y aprender las necesidades del cliente para adaptarte a ellas es el principio, ofrecer un servicio de máxima calidad y garantía bajo cualquier circunstancia es lo que te hace ganar la confianza de tus clientes”.
Con una habilidad innata para rodearse de los mejores profesionales y excelente motivadora, en el año 2.000 comprendió que las debilidades de las redes nacionales con las que ALAS debía colaborar eran su mejor oportunidad para, desde cero y enfrentándose a las grandes multinacionales del sector, crear TIPSA; la que es hoy una red de agencias con una capilaridad que le permite llegar a cualquier rincón de nuestra geografía, y que es referencia en servicios de valor añadido.
Marisa Camacho ha sabido abrirse un hueco importante en un sector dominado por hombres a base de trabajo, respeto y constancia. Su familia sigue siendo parte fundamental de una Red que factura, en su conjunto, más de 200 millones de euros. Y que entrega más de un paquete cada segundo.
Comprometida con la sociedad y particularmente con las mujeres, Marisa Camacho colabora con entidades enfocadas a impulsar el papel de la mujer en la sociedad.
Alfonso Jiménez es un emprendedor y chef español, conocido por ser el presidente y cofundador de Cascajares, una empresa de alimentación en España. Nacido en Burgos en 1965, Jiménez comenzó su carrera en los sectores de hostelería y restauración y continuó su interés por la gastronomía durante más de 30 años.
Con su experiencia en el sector de la restauración y su enfoque en la calidad, Jiménez ha logrado posicionar a Cascajares como una de las empresas líderes en el mercado español de alimentos preparados, con reconocimiento en todo el mundo. El éxito de la empresa es una combinación de su visión y su capacidad de innovar, así como de la calidad y frescura de sus productos.
Además de su trabajo en Cascajares, Jiménez es un miembro activo de varias organizaciones gastronómicas y empresariales en España y ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera por sus contribuciones a la industria alimentaria.
Perfil de empresario tecnológico, Licenciado en CC Económicas y Empresariales, con especialización en Econometría, y Matemática Avanzada por la Universidad Autónoma de Madrid.
Actual CEO de Tinamica, empresa especializada en tecnología de inteligencia artificial y analítica avanzada. También es presidente de MBIT School, escuela técnica especializada en Business Intelligence, Big Data e Inteligencia Artificial. Además, es Vicepresidente de Industria 4.0 en Innova IRV y forma parte de la Comisión Ejecutiva de GAIA-X. También es presidente de la Comisión de IA de Ametic, Vicepresidente de la Comisión de Talento, y forma parte de su Junta Ejecutiva.
En el pasado ha sido Director de Tecnología de Telvent (Abengoa), Director de Consultoría de Negocio y Tecnológica de Matchmind, PricewaterhouseCoopers, KPMG y Unisys. Sus inicios fueron en la Bolsa de Valores de Lima como analista de derivados.
Juan Carlos Unzué Labiano (Orcoyen, Navarra, 1967) exfutbolista, exentrenador, activista y comentarista deportivo, jugó como guardameta y militó en varios equipos de la primera división, principalmente en el Sevilla.
Fue entrenador del Numancia y del Girona FC, en la segunda división, y del Celta de Vigo en la primera división (y entrenador de porteros y segundo entrenador del Fútbol Club Barcelona). Desde 2022 ejerce como comentarista de fútbol en DAZN.
En el 2020 anunció su retirada como entrenador al ser diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), desde entonces, se dedica en cuerpo y alma a dar la máxima visibilidad a la enfermedad y recoger dinero para ayudar en su investigación.
Ha participado en numerosas entrevistas, ha sido protagonista de libros y documentales y ha organizado eventos multitudinarios como el partido benéfico que enfrentó al Barcelona y el Manchester City en el Camp Nou. Unzué forma parte de la asociación ADELA EH, la federación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Euskal Herria, que está constituida por las Asociaciones provinciales Adela Araba, Adela Bizkaia y Adela Gipuzkoa. La misión de esta asociación sin ánimo de lucro es mejorar la calidad de vida de las personas enfermas de ELA y sus familiares.
Jorge Dezcallar es un destacado diplomático y experto en inteligencia español con una amplia trayectoria en el servicio público y la investigación académica.
A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros y artículos sobre temas de seguridad nacional, política internacional y lucha contra el terrorismo, entre otros.
Entre sus obras más destacadas se encuentran «Los servicios de inteligencia españoles: historia y estructura», «España y la lucha contra el terrorismo internacional», «La sombra de la guerra: el 11-M y los servicios secretos» y «Inteligencia y seguridad en el siglo XXI», en las que analiza el papel de los servicios de inteligencia en la protección de los intereses nacionales y los desafíos que enfrentan en el mundo actual. Además de sus libros, Dezcallar también ha publicado varios artículos y ensayos sobre seguridad nacional, política internacional y lucha contra el terrorismo, entre otros temas.
Además, Dezcallar ha desempeñado diversos cargos públicos, incluyendo el de embajador de España en Marruecos, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y embajador de España en Afganistán, donde contribuyó a la reconstrucción del país después de la caída del régimen talibán.
Su amplia experiencia en asuntos internacionales y seguridad nacional lo ha convertido en una figura de referencia en España y en el ámbito internacional. Ha sido galardonado con varias condecoraciones y premios, entre ellos la Gran Cruz del Mérito Civil y la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco.
Marian Rojas Estapé es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Trabaja como Psiquiatra en Madrid en el Instituto Rojas-Estapé. Dedica su atención principalmente a personas con problemas de ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, trastornos de conducta, terapias familiares y trastornos somáticos.
Ha trabajado en varios proyectos de cooperación y voluntariado fuera de España. Apoya la Fundación AFESIP en Camboya donde ella trabajó ayudando en la prevención del tráfico sexual en el Sudeste Asiático así como realizando terapias con víctimas de violación y prostitución.
Desde el año 2007 imparte conferencias tanto en España como fuera de España (Inglaterra, Estados Unidos, México, Chile, Colombia…) sobre el estrés, la pareja, la personalidad, depresión, educación de los hijos, motivación, felicidad y otros temas.
Colabora de forma habitual en varios medios de comunicación (La Ser, COPE) y también en medios escritos.
En el 2018 comenzó un proyecto, Ilussio, sobre emociones, motivación y felicidad en el mundo empresarial.
En el 2018 publicó su primer libro, «como hacer que te pasen cosas buenas» en la Editorial Espasa-Planeta, sobre el cerebro, las emociones y el equilibrio interior. Lleva más de 300.000 ejemplares vendidos habiendo sido el libro de no ficción más vendido de España del 2019. Ha sido traducido a 16 idiomas y se encuentra a la venta en más 40 países.
En agosto del 2021 publicó su segundo libro, “encuentra tu persona vitamina”.
Pedro Beneyto es licenciado Magna Cum Laude en Ciencias Económicas con especialización en Finanzas y Multinational Management.
Desde el punto de vista profesional, desde Mayo del 2022 y actualmente es CEO de HAWKERS GROUP. Hawkers Group se especializa en la venta de gafas de sol a nivel mundial, a través de sus canales Online, Retail, y Wholesale.
Pedro recibió el premio de «Actulidad Económica» como uno de los 100 mejores directores financieros de España en 2009, 2010, 2011 y 2013.
En su trayectoria podemos observar gran versatilidad:
Desde junio del 91 a septiembre del 95 fue Analista Financiero en BIENESTAR FAMILIAR S.A. (Asunción, Paraguay).
En febrero del 96 comenzó una nueva etapa que duraría dos años, en el Departamento de Control de Gestión en el BANCO POPULAR ESPAÑOL S.A.
Desde marzo del 98 hasta enero del 2001, Pedro fue Jefe de Control de Gestión en CANAL SATÉLITE DIGITAL S.L.
En su próxima etapa, hasta enero del 2002 fue Jefe de Control de Gestión en el Área de Compra y Gestión de Derechos y Área de Cable en SOGECABLE S.A.
Desde entonces, hasta julio del 2006 ocupó el puesto de Director Financiero en la Unidad de Negocios de GRUPO PRISA. Prisacom.
Tras esto estuvo 12 años (hasta diciembre de 2018), como Directos Administrativo Financiero para España y Latinoamérica en el GRUPO ALAIN AFFLELOU.
En 2019 comenzó como Director de Servicios Corporativos en GRUPO SUÁREZ, que terminaría en 2022 con inicio en HAWKERS GROUP.
Pedro Beneyto es Miembro de la Asociación Española de Ejecutivos de Finanzas y miembro del Club de Wharton de España.
Víctor Nogueira es el presidente de Grupo Nogar, y también, desde 2017, presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y en Administración de Empresas por el ICAI, ha dedicado su vida a poner en valor la empresa familiar en Galicia y España, con especial atención a la internacionalización, la sucesión o la fiscalidad.
La internacionalización es, precisamente, uno de los principales valores de Grupo Nogar, centrado en la logística y la actividad portuaria y comercial, que opera en puertos de Portugal, Brasil y Perú, además de en los puertos gallegos de Marín, Vilagarcía, Cee-Brens, A Coruña, Ferrol y Ribadeo.
Natacha Apolinario es graduada con honores (cum laude) en Business Management B.A. por la Universidad de Tampa (Florida).
Antes de embarcarse en el proyecto Sushita desempeñó cargos de responsabilidad en el sector financiero, siendo responsable de ventas de renta variable en Beta Capital S.V.B y Credit Agricole Indosuez S. V. B.
En 1999 fundó, junto con Sandra y Jose Manuel Segimón, Sushita, primera empresa dedicada a la fabricación y comercialización de bandejas de sushi en España, para el sector Retail y HORECA.
En 2015, Sushita inauguró el primer restaurante singular japo fusión en Madrid.
Actualmente el grupo Sushita gestiona en propiedad 7 restaurantes y una fabrica de platos preparados japoneses en Madrid.
Natacha, como socia fundadora, sigue haciendo crecer a Sushita, liderando el proyecto de exportación de sushi congelado y apoyando la línea de restaurantes del Grupo Sushita.
Fructuoso López nació el 09 de diciembre de 1942.
Es Doctor Honoris Causa en Ciencias Empresariales por la Universidad de San Constantinian, en Roma.
Desde los ocho años, Fructuoso realiza labores agrícolas y más tarde entra a trabajar como aprendiz en un taller de calzado. Cuando regresa del servicio militar con 21 años monta un taller en casa de sus padres, eso sería el germen de Joma Sport.
La marca Joma es la marca española deportiva más importante, es la primera marca española en el ranking del mercado deportivo mundial, tanto por volumen de ventas como en reconocimiento de marca. En el mercado español es líder en venta de equipamiento de fútbol por octavo año consecutivo y está en el top ten de marcas deportivas a nivel mundial.
Fue fundada por Fructuoso López en 1965, y desde entonces su progresión ha sido rápida. Desde su formación Joma ha estado muy vinculada principalmente a dos deportes: el fútbol y el atletismo. Ha unido su imagen al patrocinio de grandes deportistas y equipos como Emilio Butragueño y Alfonso (jugadores del Real Madrid), Pepe Reina (campeón del mundo de fútbol con la selección Española), Sevilla FC, Cluj de Rumanía, Valencia CF, ACF Fiorentina, Levski Sofía, US Cittá di Palermo, Atalanta BC, Villarreal CF, Cruz Azul de México, la Selección de Rumanía, Honduras o Ucrania.
Gracias a estos patrocinios Joma está presente en todas las grandes ligas de fútbol del mundo, en todas las competiciones internacionales y en la Copa del Mundo. Hoy en día cuenta con más de 300 equipos profesionales en todo el mundo como: RSC Anderlecht, TSG Hoffenheim, Atalanta BC, ACF Swansea, Cruz Azul, CSKA Moscú o Villarreal CF entre otros.
La marca deportiva Joma también une su imagen a otras disciplinas deportivas como el atletismo, con el patrocinio de la Selección Española de Atletismo, de Marruecos, México, Moldavia, Lituania, Bielorrusia, Eslovenia, Serbia, Acerbaiyan y Rumanía, o en tenis, con Pablo Carreño, Marco Cecchinato, Marcel Granollers, Albert Ramos o Iván Dodig entre otros.
En los últimos años la marca ha diversificado los deportes dentro de su ámbito de patrocinio a otros como rugby, patrocinando a la selección española; el balonmano, con el equipo nacional; y grandes colectivos como los Comités Olímpicos de España, Portugal, Guatemala, Bulgaria, Republica Dominicana, Jordania, Moldavia, Marruecos y Malta.
Galardones, cargos y reconocimientos
2013- Doctor Honoris Causa en Ciencias Empresariales por la Universidad de San Constantinian, en Roma.
2011-Premio de plata de Reconocimiento al mérito empresarial por el Gobierno de Castilla-La Mancha
2011- Premio Ejecutivo del año, concedido por la revista española Ejecutivos.
2010- Premio Mejor Empresa Familiar 2010 de Toledo, por la Federación de Empresarios de Toledo.
2010-Premio Empresario del Año por CECAM (Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha)
2010- Premio a la Exportación por la Cámara de Comercio de Toledo.
2007- Premio Guadalquivir, por el Instituto Municipal de Deportes de Sevilla, por su apoyo al deporte español.
1991- Premio a la mejor campaña de publicidad española en 1991, por la Cámara de Comercio de Toledo
Cargos:
1998-2004. Presidente de la Asociación Provincial de Industriales del calzado de Toledo
Vocal en la Junta Directiva de la Federación de Industrial del Calzado Español (FICE)
Vocal en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Toledo.
Miembro del Foro de Marcas Renombradas Españolas.
Miembro del Consejo Asesor Fundación España Activa.
Reconocimientos:
A la aportación al desarrollo económico de Mexico, por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Al avance en marketing deportivo por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Tras su paso por varias empresas del sector de la alimentación, Gregorio Jiménez se incorporó a Burger King® en 1982, donde empezó como franquiciado de cinco restaurantes.
Fruto de su esfuerzo emprendedor y su apuesta por el desarrollo del sector en nuestro país, pasó a convertirse en el mayor franquiciado de la marca en 2013, adquiriendo tres años más tarde los derechos de máster franquicia.
Desde 2017 preside Restaurant Brands Iberia, el grupo empresarial español que integra los derechos de explotación como máster franquicia en España y Portugal de la marca Burger King®, así como de la cadena de cafeterías canadiense Tim Hortons® y de la enseña especializada en productos elaborados con pollo Popeyes®.
La actividad principal del grupo es la creación, gestión, franquicia y explotación de restaurantes y cafetería de sus tres marcas, que operan de forma independiente a través de 540 restaurantes propios y más de 500 franquiciados.
CEO de MartiDerm Group. Ingeniera agrónoma que reorientó su carrera tras cursar un MBA en ESADE y un PDG en IESE. Montse ser incorporó a la empresa familiar tras ocupar distintos cargos en el área de marketing en grandes multinacionales como Moët y Lindt. Su carácter emprendedor ha sido la clave del crecimiento e internacionalización de MartiDerm. Ha sido Presidenta del Beauty Cluster y actualmente es Consejera de Laboratorios Ordesa.
MartiDerm: laboratorio de dermocosmética con origen en una Farmacia de Barcelona especializada en Fórmulas Magistrales. El farmacéutico Martí Tor (padre de Montse) fue pionero en desarrollar en 1989 la fórmula de Proteoglicanos con Vitamina C envasada en ampolla de vidrio topacio para preservar la actividad del producto. Poco imaginaba entonces que acababa de crear una nueva categoría en el mercado del antiaging que fue la semilla del laboratorio MartiDerm, creado por la segunda generación en 1997. Actualmente, MartiDerm La Fórmula está presente en más de 30 países y es líder en el mercado de dermocosmética facial antiedad en Farmacias de España.
Soy una apasionada de la vida. Ilusionada y motivada por mi trabajo y por la apuesta que mi familia realizó un día por generar valor en su territorio, en su gente, en las personas que nos acompañan y nos han acompañado a lo largo de estos 52 años de aventura. Actiu es un proyecto del que me siento muy orgullosa, donde se ha primado el diseño, la fabricación en España, el respeto por la naturaleza y la sostenibilidad y el crecimiento internacional. Estos valores forman parte de nuestro ADN y nos han permitido certificarnos como LEED y WELL Platino.
Desarrollo mi actividad como Consejera y Directora de Reputación
de Marca de Actiu. Somos una empresa familiar, especializada en el diseño y fabricación de muebles para espacios de trabajo y contract, presente en más de 90 países de los cinco continentes, a
través de una potente red de showrooms.
Formo parte de la segunda generación familiar, junto con mis
hermanos, cada uno especializado en un área profesional. Durante estos últimos años, he trabajado alineada con mi equipo por construir una imagen de marca sólida y fomentar relaciones
corporativas estratégicas que permitan consolidar la percepción del mobiliario y el espacio como una herramienta eficaz para mejorar la productividad en entornos de trabajo. Hemos
llamado a esta forma de entender los espacios Cool Working, una metodología que permite diseñar los entornos de trabajo con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas que los
habitan, así como fomentar la eficiencia y productividad de las organizaciones.
Eugenio Prieto es socio senior de Kearney. A lo largo de su carrera en Kearney ha sido presidente de Kearney en España y Portugal, socio director mundial de los sectores de industria e infraestructuras y miembro del comité de dirección europeo de la firma.
A su vez es presidente del Comité de Educación del Círculo de Empresarios y ha sido miembro de su Junta Directiva.
Eugenio Prieto es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por IE.
Formación:
– Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la UPM (80/86, Sobresaliente)
– Master en Dirección y Administración de Empresas por el IE (87/88, Sobresaliente)
Experiencia:
En estrategia y posicionamiento de negocios. Diseño, negociación y ejecución de inversiones, estrategias para maximizar
la formación de valor en compañías, planes de reestructuración, control de costes y control de gestión. Dirección
estratégica y de desarrollo corporativo. Dirección financiera. Organización de sistemas de producción, mejora de la
eficiencia de los sistemas productivos y de prestación de servicios. Diseño, dirección e implantación de sistemas de
información y control de gestión. Fusiones, adquisiciones, joint-ventures, LBOs, estructuras de inversión internacionales.
Responsabilidades actuales (desde):
1996 Socio Director del Grupo Perseo (Asesoramiento, Private Equity e inversión mobiliaria), www.grupoperseo.com.
1996 Socio del Círculo de Empresarios, Presidente del Comité para la Reforma de las Administraciones Públicas y Copresidente del Comité de Relaciones Institucionales, www.circulodeempresarios.org.
2005 Miembro del Consejo Asesor y del Comité de Dirección de Zelenza S.L., (ingeniería, instalación, mantenimiento y gestión de redes de comunicaciones), www.zelenza.com.
2015 Miembro del comité consultivo de Productos Solubles S.A. www.productossolubles.com.
Responsabilidades anteriores (desde/hasta):
88/91 Director de Corporate Finance y Fusiones y Adquisiciones en Pallas Finanzas.
91/97 Miembro del consejo de administración de Teleaction (hoy Sitel Ibérica Teleservices).
91/01 Director de inversiones de Pallas Invest Ibérica S.A. uno de los tres fondos institucionales más importantes de España en la década de los 90.
93/01 Miembro del Consejo de Administración, Comité de Control de Gestión y Comité Estratégico de Unión Española de Explosivos S.A. (hoy Maxam Corp) a cargo de la dirección financiera y de la dirección de desarrollo corporativo.
08/11 Miembro del consejo asesor de Norman Broadbent España (www.normanbroadbent.es)
05/18 Presidente del consejo de administración de Reflex, Alquiler Flexible de Vehículos S.A. (hoy división de renting flexible de ALD Automotive) www.reflexalquiler.com
12/18 Miembro del consejo asesor de Spain Startup, The South Summit, www.southsummit.com
96/18 En el círculo de empresarios, Tesorero (10/12), Presidente del Comité de Iniciativa Empresarial (2009), Presidente del Comité de Presupuestos Generales del Estado (13/15). Miembro de la Junta Directiva de 2004 a 2008 y de 2010 a 2018.
Otras Miembro del consejo de administración de Sales Hunters S.L. (04/06), Profesor de Finanzas en el Instituto de Empresa (02/06), Profesor de Sistemas de Información y Control de Gestión en el Instituto de Empresa (88/96),
Director de Fusiones y adquisiciones en Pallas Finanzas S.A. (88/92). Proyectista de puentes (86/87).
Idiomas: Español, Inglés y Francés
Nace en Ainzón (Zaragoza) el 5 de enero de 1972. Maestro y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza.
Ha formado parte del Jurado de los Premios Princesa de Asturias, en la categoría de Comunicación y Humanidades, en 2017, 2018 y 2019.
«Las puertas de las escuelas han de estar abiertas, no solo para que entren los niños y las niñas sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo”. Pensamientos como este son los que le llevaron al Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia en México y en 2018 también participó en el Congreso Mundial en Málaga.
Por sus múltiples proyectos vinculados a la participación infantil recibió el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así como también la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa o el Premio Medio Ambiente Aragón2013.
Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India, por la película de cine mudo “The importance of being an Applewhite” que hizo para unira dos familias que no se hablaban. Y tras sus 16 años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize (2015).
Entre sus libros destacan La nueva educación (2015), Las escuelas que cambian el mundo (2016), La emoción de aprender (2018) y Humanizar la educación (2021), libros que ahora sirven de referencia en muchas universidades. Además, para niños ha escrito una adaptación del
Quijote (2017), El asombroso mundo de Bernardo (2018) y Derechos y Deberes de la Infancia
(2019)
La escucha, la empatía, el respeto a las diferencias, la participación de niños, niñas y adolescentes
en la sociedad y la educación para la convivencia son los pilares que defiende. Considera esencial
el compromiso social y con la naturaleza como parte de la educación integraldel ser humano.
Alberto Guerra, licenciado en Derecho, postgraduado en Gestión financiera y RRHH, es un
profesional de los Recursos Humanos con una trayectoria de más de 25 años como director de RRHH y director de consultoría en empresas como COLLOSA, BLC y PROSOL.
Fue premiado como mejor Director de RRHH en los Premios Castilla y León Económica en el
año 2019 y a la excelencia docente por la Cámara de Valladolid en 2017. Ha compatibilizado su labor ejecutiva con la de docente en diferentes Máster y con la de Director Académico del Máster
de RRHH de la Cámara de Valladolid desde 2013 a 2020.
Las biografías siempre están escritas en tercera persona, aunque en la mayoría de los casos, es uno mismo quién las escribe. Mi relación con la música Clásica, llega muy tarde. A los 18 años y porque una amiga del instituto me dijo que a lo mejor me cogían en su coro. Fui a probar…y sonaba el Alleluia de Haendel. Fue amor a “primera escucha”.
Como buen testarudo, me empeñé en estudiar canto. Al poco tiempo comencé a cantar como solista y en 2002 conocí a la persona que cambiaría mi vida Alberto Zedda, que me presentó a la segunda más importante Gioacchino Rossini.
De cantar “Bolos” en la Comunidad Valenciana, pase en 4 escasos años a debutar en el Metropolitan Opera House de New York.
Por el camino, Teatro Real de Madrid, Teatro del Liceo de Barcelona, Deutsche Oper de Berlín, Semper Oper de Dresden, Reggio Di Parma, Massimo de Palermo, Rossini Opera Festival, Teâtre Chatelet y Champs Elysees de Paris, Teather An der Wien , y otros muchos teatros maravillosos.
He tenido el honor de cantar con los mejores cantantes del mundo (Flórez, Arteta, Garança, Antonacci, Fleming, Bronwlee, Podles, Blake, Di Donato….etc), y con directores de orquesta extraordinarios (Zedda, Lopez-Cobos, Spinosi, Rousset, Pons, Frizza, Allemandi, Scimone…)
Hace dos años inicié una de las actividades que más satisfacción me ha dado en mi vida profesional: mi faceta como conferenciante.
Mi conferencia, “Como dar el do de pecho” donde desarrollo una analogía entre el universo de la música clásica, la ópera y el mundo empresarial, se ha convertido en un referente para muchas de las grandes compañías de España e Hispanoamérica.
¿El futuro?… Los grandes teatros de Ópera del mundo y…. Concierto para Zapata y Orquesta, From Bach to Radiohead, Televisión, Conferencias….
En definitiva, muchas aventuras pero con un objetivo vital muy claro: contagiar la pasión por la música que amo e inspirar con los valores que he encontrado en ella, a todo ese inmenso mundo que no la conoce……
15 años de experiencia en posiciones de alta dirección y comité ejecutivo:
APPLE INC, CUPERTINO, CALIFORNIA
Director de división de productos iPad y iPhone con responsabilidad sénior en ciclos de vida de iPad y iPhone4.
TELEFONICA, MADRID, SPAIN
Arquitecto jefe y director de empresas digitales, dirigió el desarrollo y implementación de la transformación digital de Telefónica España, que resultó en MOVISTAR FUSION, el producto comercial más exitoso en la historia de la empresa.
ESNE, ESCULEA UNIVERSITARIA DE DISEÑO, INNOVACION Y TECNOLOGIA,
MADRID
Director de Innovación
5 años de experiencia como Angel Investor:
AEQUUS GLOBAL CAPITAL
CEO y Fundador. Inversión en Wallbox Chargers, Consentio, Foqum y Netum.
Victoria es CEO y Vicepresidente ejecutivo de Grupo Industrial Crimidesa, empresa familiar de extracción y tratamiento de minerales industriales, con plantas en España y Marruecos. Es miembro del Consejo de Administración y presidenta de ADEFAM (Asociación de la empresa Familiar de Madrid).
Ha ocupado varias posiciones con responsabilidades técnicas y directivas en la empresa que dirige. A su vez, ha liderado planes estratégicos de expansión internacional, proyectos de cambio y gestionado equipos internacionales. Posee experiencia en logística para la exportación y en la gestión de recursos energéticos.
Licenciada como Ingeniero de Minas por la Univ. Politécnica de Madrid, cuenta con un International MBA de Thunderbird University of Arizona y PADE del IESE.
Toni Nadal es un entrenador de tenis español. Su faceta como entrenador comenzó en el club de tenis Manacor, del que llego a ser director. Ha sido entrenador durante 27 años del jugador de tenis profesional Rafa Nadal. Actualmente es Director Deportivo de la Rafa Nadal Academy.
A Toni siempre le ha gustado más definirse como “formador”, ya que siempre ha considerado que en la formación de cualquier deportista es fundamental trabajar tres aspectos: el trabajo técnico, la formación del carácter y la formación en valores.
Como entrenador, ha cosechado junto a Rafa Nadal uno de los palmares más exitosos de la historia del circuito internacional de tenis:
Actualmente compatibiliza su labor como Head of Rafa Nadal Academy con su faceta de conferenciante con charlas dirigidas a entrenadores deportivos, jóvenes y empresas. En sus conferencias habla sobre gestión de la adversidad, simplicidad, autoexigencia, respeto, compromiso, la mejora constante y no sobrevalorar los éxitos ni magnificar las derrotas.