Nacido en Madrid, el 1 de febrero de 1957.
Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1981. Ha sido Secretario de Estado de Energía.
Ha trabajado en Repsol durante más de veinte años, donde ha sido responsable de las áreas Comercial y de Exploración y Producción, además de Director General de Negocios (COO). Ha sido Presidente y CEO de Diario ABC y Vicepresidente de Vocento. Ha sido Presidente y Ceo de Isolux Corsán, Presidente de Eolia Renovables. Es profesor en IE University y en la Universidad Carlos III y es miembro de distintos Consejos asesores.
Antonio Mateos es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad de “Industrias” con más de 30 años de experiencia en el ámbito energético.
Actualmente es Vicepresidente de LONJAS TECNOLOGÍA, S.A. empresa familiar española, fundada en 1946, que opera en el sector energético, especializada en el diseño, ingeniería, construcción y mantenimiento de instalaciones de generación eléctrica y térmica, a partir de fuentes de energía renovable e instalaciones de cogeneración a partir de biogás y gas natural, la representación en el mercado eléctrico de instalaciones de generación eléctrica y la comercialización de electricidad y gas natural, y en el sector ambiental, dando servicios de asesoría y consultoría en el ámbito del comercio de derechos de emisión, huella de carbono, gestión de ayudas a la industria y tramitación y gestión de permisos ambientales.
Es también asesor en Energía y Medio Ambiente de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (HISPALYT), actuando como representante ante administraciones europeas, españolas y autonómicas, participando en la elaboración de la normativa y asesorando a las empresas asociadas en su interpretación y cumplimiento.
Entre 2009 y 2021 fue además Vicepresidente de la Asociación de la Cogeneración (ACOGEN) y Presidente del Comité de Eficiencia y Promoción.
Josep Piqué es Licenciado con Premio Extraordinario y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales con Sobresaliente Cum Laude, por la Universidad de Barcelona y Licenciado en Derecho en la misma Universidad.
Desde el punto de vista académico, es Profesor Titular de Teoría Económica desde 1984. Además, ha sido también Economista Titular del Servicio de Estudios de “La Caixa” entre 1984 y 1985.
En su etapa pública destacan sus cargos de Ministro de Industria y Energía (1996-2000), Ministro Portavoz del Gobierno (1998-2000), Ministro de Asuntos Exteriores (2000-2002) y Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003).
Fue miembro del Congreso de los Diputados, encabezando la candidatura en la circunscripción de Barcelona del Partido Popular, entre el 2000 y el 2003; y Senador por dicha circunscripción (2004-2007). Miembro del Parlament de Cataluña (2003-2007).
Igualmente, ha ocupado y ocupa diferentes puestos de relevancia en distintas empresas privadas y Consejos de Administración, tales como Ercros, Vueling, Airbus, Grupo VW, SEAT, OHL, Alantra, Amadeus, Abengoa, ITP Aero, Kearney y Mapfre Internacional entre otras.
En el ámbito de la sociedad civil, Piqué es miembro o patrono de diversas Fundaciones y Asociaciones: Preside el Foro y la Fundación España-Japón, la Asociación para la Búsqueda de la Excelencia, el CITPax, la Fundación Iberoamericana Empresarial; ha sido Vicepresidente del Círculo de Empresarios y Presidente del Círculo de Economía y actualmente es Consejero-Delegado y Editor de Estudios de Política Exterior, S.A y Presidente del Foro La Toja–Vínculo Atlántico.
Mathieu Carenzo es un emprendedor experimentado y business angel dinámico, así como profesor en IESE Business School. Fundador de Venture Hub; Mathieu Carenzo es experto en emprendimiento e inversiones, especializándose en entornos tecnológicos y startups.
Los temas de las conferencias de Mathieu Carenzo abarcan desde la implementación de la metodología Lean Startup en empresas, hasta las claves de las inversiones en scale-ups, incluyendo la financiación por capital privado. En sus conferencias, Mathieu Carenzo destaca por su facilidad para tratar temas relacionados con la innovación empresarial, y transmite su conocimiento con un estilo formativo caracterizado por sus 14 años de experiencia como Lecturer en IESE Business School, incorporando además su expertise en modelos SAAS (Software As A Service) y Marketplaces B2B y B2B2C.
Mathieu Carenzo es inversor en unicornios como Glovo, así como en start-ups de alto crecimiento como Trioteca, Bizaway, Amphora logistic y muchas otras. De 2006 a 2011 lideró el crecimiento del Centro de Emprendimiento en IESE Business School, y en 2014, cofundó Venture Hub, una firma de consultoría que apoya el crecimiento de nuevas empresas y el desarrollo de habilidades emprendedoras en la sociedad en general. Además, ha sido socio de Nero Ventures, un fondo VC boutique con sede en España que se enfoca en compañías de servicios tecnológicos, a través de la cual ha invertido en compañías como Exoticca o Signaturit.
Desde 2004, Mathieu Carenzo ha estado involucrado en ambos lados de la mesa de negociación en rondas de inversión, habiendo estado expuesto a más de 200 deals. Académicamente, Mathieu Carenzo actualmente da clases de creación de empresa en el MBA y el GEMBA de IESE Business School y tiene una amplia experiencia liderando programas en tres idiomas diferentes (inglés, español y francés) en cuatro continentes.
El doctor en Medicina Luis Rojas Marcos es uno de los divulgadores científicos más respetados internacionalmente y un reputado médico y gestor sanitario que ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Estados Unidos.
Como presidente ejecutivo del Sistema de Sanidad y Hospitales Públicos de Nueva York y miembro del Consejo de Control de Emergencias de la ciudad (1995-2002), tuvo que hacer frente a los efectos de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, experiencia que plasmó en la obra; “Más allá del 11 de septiembre: La superación del trauma”.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla y Doctor por las Universidades de Bilbao y del Estado de Nueva York, se especializó en Psiquiatría en esta ciudad.
De 1993 a 1995 fue Commissioner o máximo responsable de los servicios de salud mental del municipio neoyorquino.
En 2005 fue nombrado miembro del Consejo de Medicina del Estado de Nueva York.
Rojas Marcos ha publicado numerosos artículos en revistas científicas estadounidenses. Es profesor de Psiquiatría de la New York University, miembro de la Academia de Medicina de Nueva York, de la Asociación Americana de Psiquiatría y de la Academia Americana de Medicina Paliativa.
En España es Doctor Honoris Causa de varias universidades y colabora con instituciones dedicadas a temas sociales y de salud.
La creatividad según Rojas Marcos es la capacidad de idear o construir algo novedoso, es un ingrediente fundamental del instinto de conservación de los seres humanos. Nuestros inconformistas antepasados, impulsados por el anhelo arrollador de mejorar su condición y de controlar su destino, utilizaron su natural creatividad para provocar una cadena interminable de innovaciones tan originales como eficaces.
La creatividad no consiste en inventar verdades sino en descubrirlas.
Premio Princesa de Asturias de los Deportes, 27 medallas paralímpicas, conferenciante, coach personal y deportivo.
27 Medallas Paralímpicas en Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokyo 2020. Total, de medallas; 7 oros, 10 platas y 10 bronces. Además, cuenta con más de 60 medallas en competiciones internacionales.
Teresa Perales Fernández, nació en Zaragoza el 29 de diciembre de 1975.
A los 19 años tuvo una neuropatía por la que perdió la movilidad en las piernas. Después de un tiempo de adaptación a la nueva situación, Teresa aprendió a nadar y, casi de manera inmediata, su primer entrenador le animó a competir. A partir de ese momento comenzarían los campeonatos y pruebas en los que destacaría de manera exponencial.
Deportista de Alto Nivel (DAN) desde 1998. Diplomada en Fisioterapia y Experta en Coaching personal y deportivo.
Actualmente es deportista de élite, Premio Princesa de Asturias de los Deportes, imparte conferencias para entidades públicas y privadas y es coach personal y deportivo. Con 27 medallas paralímpicas, está a sólo 1 de conseguir el récord absoluto internacional de Michael Phelps.
Ha sido profesora en materia de fisioterapia y discapacidad en la Universidad de Zaragoza y en universidades de verano como las de Teruel o Colindres, en Cantabria.
Desde 2013 es habitual conferenciante en congresos y seminarios tanto en España como en otros países de Europa y Latinoamérica.
Teresa, ha desempeñado diferentes cargos de gestión y de responsabilidad pública motivados por su compromiso con la sociedad. Por ello fue Diputada en las Cortes de Aragón; Directora General de Atención a la Dependencia del Departamento de Servicios Sociales y Familia; y Asesora del Área de Fomento y Deporte del Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza.
También imparte y comparte su experiencia con los más jóvenes a través de sus charlas en colegios dentro y fuera de nuestro país, como el International School of Genova, en Ginebra, entre otros.
En Pekín 2008 fue elegida miembro del Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional y reelegida en Londres 2012.
Es Miembro de la Comisión de Juegos Paralímpicos del Comité Paralímpico Internacional desde mayo de 2010.
Miembro del Grupo de Expertos en la elaboración del Plan Integral de la Actividad Física y el Deporte en España.
Co-escritora del libro “Mi vida sobre ruedas” de la Editorial “La Esfera de los Libros”; y “La Fuerza de un Sueño” Editorial Conecta.
Embajadora de la Candidatura de Madrid 2016.
Embajadora del Deporte Inclusivo de España.
Escritora del libro “Mi vida sobre ruedas” y “La fuerza del sueño”. Editorial Conecta. 2014.
Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Príncipe de Girona.
Embajadora de Fundación Telefónica.
Javier es considerado uno de los principales estrategas y líderes de opinión en el ámbito de la economía colaborativa, los modelos abiertos de negocio P2P y la innovación ciudadana.
MBA por la Esade Business School, la Stockholm School of Economics y la NYU Stern School of Business, es fundador de Ideas for Change y creador del proyecto @Pentagrowth, metodología de las cinco palancas de crecimiento exponencial de las organizaciones.
Anteriormente, trabajó como planeador de estrategia, fue el co-fundador de la incubadora de Digital Mood y del espacio multidisciplinario @Kubik y ejerció como profesor de marketing en ESADE.
Es co-autor del libro No somos hormigas: Un libro sobre nosotros, los humanos, consejero de OuiShare y secretario de la Open Knowledge Foundation en España.
Víctor Nogueira es el presidente de Grupo Nogar, y también, desde 2017, presidente de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y en Administración de Empresas por el ICAI, ha dedicado su vida a poner en valor la empresa familiar en Galicia y España, con especial atención a la internacionalización, la sucesión o la fiscalidad.
La internacionalización es, precisamente, uno de los principales valores de Grupo Nogar, centrado en la logística y la actividad portuaria y comercial, que opera en puertos de Portugal, Brasil y Perú, además de en los puertos gallegos de Marín, Vilagarcía, Cee-Brens, A Coruña, Ferrol y Ribadeo.
Natacha Apolinario es graduada con honores (cum laude) en Business Management B.A. por la Universidad de Tampa (Florida).
Antes de embarcarse en el proyecto Sushita desempeñó cargos de responsabilidad en el sector financiero, siendo responsable de ventas de renta variable en Beta Capital S.V.B y Credit Agricole Indosuez S. V. B.
En 1999 fundó, junto con Sandra y Jose Manuel Segimón, Sushita, primera empresa dedicada a la fabricación y comercialización de bandejas de sushi en España, para el sector Retail y HORECA.
En 2015, Sushita inauguró el primer restaurante singular japo fusión en Madrid.
Actualmente el grupo Sushita gestiona en propiedad 7 restaurantes y una fabrica de platos preparados japoneses en Madrid.
Natacha, como socia fundadora, sigue haciendo crecer a Sushita, liderando el proyecto de exportación de sushi congelado y apoyando la línea de restaurantes del Grupo Sushita.
Fructuoso López nació el 09 de diciembre de 1942.
Es Doctor Honoris Causa en Ciencias Empresariales por la Universidad de San Constantinian, en Roma.
Desde los ocho años, Fructuoso realiza labores agrícolas y más tarde entra a trabajar como aprendiz en un taller de calzado. Cuando regresa del servicio militar con 21 años monta un taller en casa de sus padres, eso sería el germen de Joma Sport.
La marca Joma es la marca española deportiva más importante, es la primera marca española en el ranking del mercado deportivo mundial, tanto por volumen de ventas como en reconocimiento de marca. En el mercado español es líder en venta de equipamiento de fútbol por octavo año consecutivo y está en el top ten de marcas deportivas a nivel mundial.
Fue fundada por Fructuoso López en 1965, y desde entonces su progresión ha sido rápida. Desde su formación Joma ha estado muy vinculada principalmente a dos deportes: el fútbol y el atletismo. Ha unido su imagen al patrocinio de grandes deportistas y equipos como Emilio Butragueño y Alfonso (jugadores del Real Madrid), Pepe Reina (campeón del mundo de fútbol con la selección Española), Sevilla FC, Cluj de Rumanía, Valencia CF, ACF Fiorentina, Levski Sofía, US Cittá di Palermo, Atalanta BC, Villarreal CF, Cruz Azul de México, la Selección de Rumanía, Honduras o Ucrania.
Gracias a estos patrocinios Joma está presente en todas las grandes ligas de fútbol del mundo, en todas las competiciones internacionales y en la Copa del Mundo. Hoy en día cuenta con más de 300 equipos profesionales en todo el mundo como: RSC Anderlecht, TSG Hoffenheim, Atalanta BC, ACF Swansea, Cruz Azul, CSKA Moscú o Villarreal CF entre otros.
La marca deportiva Joma también une su imagen a otras disciplinas deportivas como el atletismo, con el patrocinio de la Selección Española de Atletismo, de Marruecos, México, Moldavia, Lituania, Bielorrusia, Eslovenia, Serbia, Acerbaiyan y Rumanía, o en tenis, con Pablo Carreño, Marco Cecchinato, Marcel Granollers, Albert Ramos o Iván Dodig entre otros.
En los últimos años la marca ha diversificado los deportes dentro de su ámbito de patrocinio a otros como rugby, patrocinando a la selección española; el balonmano, con el equipo nacional; y grandes colectivos como los Comités Olímpicos de España, Portugal, Guatemala, Bulgaria, Republica Dominicana, Jordania, Moldavia, Marruecos y Malta.
Galardones, cargos y reconocimientos
2013- Doctor Honoris Causa en Ciencias Empresariales por la Universidad de San Constantinian, en Roma.
2011-Premio de plata de Reconocimiento al mérito empresarial por el Gobierno de Castilla-La Mancha
2011- Premio Ejecutivo del año, concedido por la revista española Ejecutivos.
2010- Premio Mejor Empresa Familiar 2010 de Toledo, por la Federación de Empresarios de Toledo.
2010-Premio Empresario del Año por CECAM (Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha)
2010- Premio a la Exportación por la Cámara de Comercio de Toledo.
2007- Premio Guadalquivir, por el Instituto Municipal de Deportes de Sevilla, por su apoyo al deporte español.
1991- Premio a la mejor campaña de publicidad española en 1991, por la Cámara de Comercio de Toledo
Cargos:
1998-2004. Presidente de la Asociación Provincial de Industriales del calzado de Toledo
Vocal en la Junta Directiva de la Federación de Industrial del Calzado Español (FICE)
Vocal en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Toledo.
Miembro del Foro de Marcas Renombradas Españolas.
Miembro del Consejo Asesor Fundación España Activa.
Reconocimientos:
A la aportación al desarrollo económico de Mexico, por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Al avance en marketing deportivo por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Tras abandonar la academia militar en 1985, durante los empleos de Teniente y Capitán ejerció el mando de distintas unidades en las guarniciones de Burgos, Bilbao, Almería y Toledo.
Entre 1997 y 1999, realizó el curso de Estado Mayor.
De 1999 a 2001, estuvo destinado en la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército de Tierra, en Madrid.
Durante los tres años siguientes, fue Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo, en Estrasburgo.
Entre 2004 y 2010, enseñó Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, perteneciente al Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, en Madrid.
En 2010, durante la Presidencia Española de la Unión Europea, fue miembro del equipo de la Dirección General de Política de Defensa, del Ministerio de Defensa.
De 2010 a 2012, estuvo destinado en la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.
Ha realizado numerosos cursos, tanto civiles como militares, no sólo en España, sino también en Alemania, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Turquía, Reino Unido, Israel y China.
Durante años ha sido conferenciante habitual en universidades, centros y fundaciones, tanto en España como en el extranjero, en los temas de su especialidad: Estrategia, Geopolítica, Inteligencia, Terrorismo, Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad.
Sobre estos mismos contenidos, ha publicado numerosos artículos en periódicos, revistas y páginas web, así como participado en capítulos de libros.
Es magister en Defensa y Seguridad por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar. Y ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR).
Ha escrito los libros “Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial”, “El dominio mundial. Elementos del poder y claves geopolíticas” y “El dominio mental. La geopolítica de la mente”, publicados por la editorial Ariel. Y “El poder. Un estratega lee a Maquiavelo”, de la editorial Rosamerón.
Habla inglés y francés.
Está casado y tiene tres hijos.
Página web: http://geoestratego.com/
Twitter: @geoestratego
Andrés Sendagorta es accionista y presidente de SENER, un Grupo de Ingeniería que factura 589 millones de euros (datos de 2018), emplea a 2.350 personas en cinco continentes y es reconocido por su capacidad de innovación. Es también presidente de la Fundación SENER.
Desde mayo de 2019, es presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi, Aefame.
Diplomado en Dirección General por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (I.E.S.E Universidad de Navarra), es también miembro del Consejo Rector del Instituto de Estudios Bursátiles.
Andrés Sendagorta se graduó en la Escuela Naval Militar de la Armada española como alférez de Navío del Cuerpo General Escala Superior en el año 85. Dentro de su carrera militar, ha sido oficial de Guerra Antisubmarina de la Fragata “Baleares” y teniente de Navío y piloto naval de Reactores de combate con calificación de portaaviones (U.S. Navy y Armada Española). Ha ocupado también los puestos de: piloto de reactores HARRIER en la Base Naval de Rota y del portaaviones Príncipe de Asturias; jefe de Operaciones y segundo comandante; y capitán de Corbeta de la escala superior del Cuerpo General de la Armada.
El Sr. Sendagorta ha sido condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval en 2009, con distintivo blanco por el rey Don Juan Carlos I.
Tras su paso por varias empresas del sector de la alimentación, Gregorio Jiménez se incorporó a Burger King® en 1982, donde empezó como franquiciado de cinco restaurantes.
Fruto de su esfuerzo emprendedor y su apuesta por el desarrollo del sector en nuestro país, pasó a convertirse en el mayor franquiciado de la marca en 2013, adquiriendo tres años más tarde los derechos de máster franquicia.
Desde 2017 preside Restaurant Brands Iberia, el grupo empresarial español que integra los derechos de explotación como máster franquicia en España y Portugal de la marca Burger King®, así como de la cadena de cafeterías canadiense Tim Hortons® y de la enseña especializada en productos elaborados con pollo Popeyes®.
La actividad principal del grupo es la creación, gestión, franquicia y explotación de restaurantes y cafetería de sus tres marcas, que operan de forma independiente a través de 540 restaurantes propios y más de 500 franquiciados.
CEO de MartiDerm Group. Ingeniera agrónoma que reorientó su carrera tras cursar un MBA en ESADE y un PDG en IESE. Montse ser incorporó a la empresa familiar tras ocupar distintos cargos en el área de marketing en grandes multinacionales como Moët y Lindt. Su carácter emprendedor ha sido la clave del crecimiento e internacionalización de MartiDerm. Ha sido Presidenta del Beauty Cluster y actualmente es Consejera de Laboratorios Ordesa.
MartiDerm: laboratorio de dermocosmética con origen en una Farmacia de Barcelona especializada en Fórmulas Magistrales. El farmacéutico Martí Tor (padre de Montse) fue pionero en desarrollar en 1989 la fórmula de Proteoglicanos con Vitamina C envasada en ampolla de vidrio topacio para preservar la actividad del producto. Poco imaginaba entonces que acababa de crear una nueva categoría en el mercado del antiaging que fue la semilla del laboratorio MartiDerm, creado por la segunda generación en 1997. Actualmente, MartiDerm La Fórmula está presente en más de 30 países y es líder en el mercado de dermocosmética facial antiedad en Farmacias de España.
Soy una apasionada de la vida. Ilusionada y motivada por mi trabajo y por la apuesta que mi familia realizó un día por generar valor en su territorio, en su gente, en las personas que nos acompañan y nos han acompañado a lo largo de estos 52 años de aventura. Actiu es un proyecto del que me siento muy orgullosa, donde se ha primado el diseño, la fabricación en España, el respeto por la naturaleza y la sostenibilidad y el crecimiento internacional. Estos valores forman parte de nuestro ADN y nos han permitido certificarnos como LEED y WELL Platino.
Desarrollo mi actividad como Consejera y Directora de Reputación
de Marca de Actiu. Somos una empresa familiar, especializada en el diseño y fabricación de muebles para espacios de trabajo y contract, presente en más de 90 países de los cinco continentes, a
través de una potente red de showrooms.
Formo parte de la segunda generación familiar, junto con mis
hermanos, cada uno especializado en un área profesional. Durante estos últimos años, he trabajado alineada con mi equipo por construir una imagen de marca sólida y fomentar relaciones
corporativas estratégicas que permitan consolidar la percepción del mobiliario y el espacio como una herramienta eficaz para mejorar la productividad en entornos de trabajo. Hemos
llamado a esta forma de entender los espacios Cool Working, una metodología que permite diseñar los entornos de trabajo con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas que los
habitan, así como fomentar la eficiencia y productividad de las organizaciones.
Eugenio Prieto es socio senior de Kearney. A lo largo de su carrera en Kearney ha sido presidente de Kearney en España y Portugal, socio director mundial de los sectores de industria e infraestructuras y miembro del comité de dirección europeo de la firma.
A su vez es presidente del Comité de Educación del Círculo de Empresarios y ha sido miembro de su Junta Directiva.
Eugenio Prieto es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por IE.
Formación:
– Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la UPM (80/86, Sobresaliente)
– Master en Dirección y Administración de Empresas por el IE (87/88, Sobresaliente)
Experiencia:
En estrategia y posicionamiento de negocios. Diseño, negociación y ejecución de inversiones, estrategias para maximizar
la formación de valor en compañías, planes de reestructuración, control de costes y control de gestión. Dirección
estratégica y de desarrollo corporativo. Dirección financiera. Organización de sistemas de producción, mejora de la
eficiencia de los sistemas productivos y de prestación de servicios. Diseño, dirección e implantación de sistemas de
información y control de gestión. Fusiones, adquisiciones, joint-ventures, LBOs, estructuras de inversión internacionales.
Responsabilidades actuales (desde):
1996 Socio Director del Grupo Perseo (Asesoramiento, Private Equity e inversión mobiliaria), www.grupoperseo.com.
1996 Socio del Círculo de Empresarios, Presidente del Comité para la Reforma de las Administraciones Públicas y Copresidente del Comité de Relaciones Institucionales, www.circulodeempresarios.org.
2005 Miembro del Consejo Asesor y del Comité de Dirección de Zelenza S.L., (ingeniería, instalación, mantenimiento y gestión de redes de comunicaciones), www.zelenza.com.
2015 Miembro del comité consultivo de Productos Solubles S.A. www.productossolubles.com.
Responsabilidades anteriores (desde/hasta):
88/91 Director de Corporate Finance y Fusiones y Adquisiciones en Pallas Finanzas.
91/97 Miembro del consejo de administración de Teleaction (hoy Sitel Ibérica Teleservices).
91/01 Director de inversiones de Pallas Invest Ibérica S.A. uno de los tres fondos institucionales más importantes de España en la década de los 90.
93/01 Miembro del Consejo de Administración, Comité de Control de Gestión y Comité Estratégico de Unión Española de Explosivos S.A. (hoy Maxam Corp) a cargo de la dirección financiera y de la dirección de desarrollo corporativo.
08/11 Miembro del consejo asesor de Norman Broadbent España (www.normanbroadbent.es)
05/18 Presidente del consejo de administración de Reflex, Alquiler Flexible de Vehículos S.A. (hoy división de renting flexible de ALD Automotive) www.reflexalquiler.com
12/18 Miembro del consejo asesor de Spain Startup, The South Summit, www.southsummit.com
96/18 En el círculo de empresarios, Tesorero (10/12), Presidente del Comité de Iniciativa Empresarial (2009), Presidente del Comité de Presupuestos Generales del Estado (13/15). Miembro de la Junta Directiva de 2004 a 2008 y de 2010 a 2018.
Otras Miembro del consejo de administración de Sales Hunters S.L. (04/06), Profesor de Finanzas en el Instituto de Empresa (02/06), Profesor de Sistemas de Información y Control de Gestión en el Instituto de Empresa (88/96),
Director de Fusiones y adquisiciones en Pallas Finanzas S.A. (88/92). Proyectista de puentes (86/87).
Idiomas: Español, Inglés y Francés
Nace en Ainzón (Zaragoza) el 5 de enero de 1972. Maestro y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza.
Ha formado parte del Jurado de los Premios Princesa de Asturias, en la categoría de Comunicación y Humanidades, en 2017, 2018 y 2019.
«Las puertas de las escuelas han de estar abiertas, no solo para que entren los niños y las niñas sino para que sus ideas salgan y transformen el mundo”. Pensamientos como este son los que le llevaron al Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia, en el XXV Aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia en México y en 2018 también participó en el Congreso Mundial en Málaga.
Por sus múltiples proyectos vinculados a la participación infantil recibió el Premio Magister de Honor por la Plataforma de la Escuela Pública, el Premio Crearte del Ministerio de Cultura en dos ocasiones por su estímulo de la creatividad, así como también la Cruz José de Calasanz, máxima distinción en la educación aragonesa o el Premio Medio Ambiente Aragón2013.
Además, obtuvo la Mención de Honor en el International Children Film Festival of India, por la película de cine mudo “The importance of being an Applewhite” que hizo para unira dos familias que no se hablaban. Y tras sus 16 años de trayectoria, fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize (2015).
Entre sus libros destacan La nueva educación (2015), Las escuelas que cambian el mundo (2016), La emoción de aprender (2018) y Humanizar la educación (2021), libros que ahora sirven de referencia en muchas universidades. Además, para niños ha escrito una adaptación del
Quijote (2017), El asombroso mundo de Bernardo (2018) y Derechos y Deberes de la Infancia
(2019)
La escucha, la empatía, el respeto a las diferencias, la participación de niños, niñas y adolescentes
en la sociedad y la educación para la convivencia son los pilares que defiende. Considera esencial
el compromiso social y con la naturaleza como parte de la educación integraldel ser humano.
Alberto Guerra, licenciado en Derecho, postgraduado en Gestión financiera y RRHH, es un
profesional de los Recursos Humanos con una trayectoria de más de 25 años como director de RRHH y director de consultoría en empresas como COLLOSA, BLC y PROSOL.
Fue premiado como mejor Director de RRHH en los Premios Castilla y León Económica en el
año 2019 y a la excelencia docente por la Cámara de Valladolid en 2017. Ha compatibilizado su labor ejecutiva con la de docente en diferentes Máster y con la de Director Académico del Máster
de RRHH de la Cámara de Valladolid desde 2013 a 2020.
Las biografías siempre están escritas en tercera persona, aunque en la mayoría de los casos, es uno mismo quién las escribe. Mi relación con la música Clásica, llega muy tarde. A los 18 años y porque una amiga del instituto me dijo que a lo mejor me cogían en su coro. Fui a probar…y sonaba el Alleluia de Haendel. Fue amor a “primera escucha”.
Como buen testarudo, me empeñé en estudiar canto. Al poco tiempo comencé a cantar como solista y en 2002 conocí a la persona que cambiaría mi vida Alberto Zedda, que me presentó a la segunda más importante Gioacchino Rossini.
De cantar “Bolos” en la Comunidad Valenciana, pase en 4 escasos años a debutar en el Metropolitan Opera House de New York.
Por el camino, Teatro Real de Madrid, Teatro del Liceo de Barcelona, Deutsche Oper de Berlín, Semper Oper de Dresden, Reggio Di Parma, Massimo de Palermo, Rossini Opera Festival, Teâtre Chatelet y Champs Elysees de Paris, Teather An der Wien , y otros muchos teatros maravillosos.
He tenido el honor de cantar con los mejores cantantes del mundo (Flórez, Arteta, Garança, Antonacci, Fleming, Bronwlee, Podles, Blake, Di Donato….etc), y con directores de orquesta extraordinarios (Zedda, Lopez-Cobos, Spinosi, Rousset, Pons, Frizza, Allemandi, Scimone…)
Hace dos años inicié una de las actividades que más satisfacción me ha dado en mi vida profesional: mi faceta como conferenciante.
Mi conferencia, “Como dar el do de pecho” donde desarrollo una analogía entre el universo de la música clásica, la ópera y el mundo empresarial, se ha convertido en un referente para muchas de las grandes compañías de España e Hispanoamérica.
¿El futuro?… Los grandes teatros de Ópera del mundo y…. Concierto para Zapata y Orquesta, From Bach to Radiohead, Televisión, Conferencias….
En definitiva, muchas aventuras pero con un objetivo vital muy claro: contagiar la pasión por la música que amo e inspirar con los valores que he encontrado en ella, a todo ese inmenso mundo que no la conoce……
15 años de experiencia en posiciones de alta dirección y comité ejecutivo:
APPLE INC, CUPERTINO, CALIFORNIA
Director de división de productos iPad y iPhone con responsabilidad sénior en ciclos de vida de iPad y iPhone4.
TELEFONICA, MADRID, SPAIN
Arquitecto jefe y director de empresas digitales, dirigió el desarrollo y implementación de la transformación digital de Telefónica España, que resultó en MOVISTAR FUSION, el producto comercial más exitoso en la historia de la empresa.
ESNE, ESCULEA UNIVERSITARIA DE DISEÑO, INNOVACION Y TECNOLOGIA,
MADRID
Director de Innovación
5 años de experiencia como Angel Investor:
AEQUUS GLOBAL CAPITAL
CEO y Fundador. Inversión en Wallbox Chargers, Consentio, Foqum y Netum.
Victoria es CEO y Vicepresidente ejecutivo de Grupo Industrial Crimidesa, empresa familiar de extracción y tratamiento de minerales industriales, con plantas en España y Marruecos. Es miembro del Consejo de Administración y presidenta de ADEFAM (Asociación de la empresa Familiar de Madrid).
Ha ocupado varias posiciones con responsabilidades técnicas y directivas en la empresa que dirige. A su vez, ha liderado planes estratégicos de expansión internacional, proyectos de cambio y gestionado equipos internacionales. Posee experiencia en logística para la exportación y en la gestión de recursos energéticos.
Licenciada como Ingeniero de Minas por la Univ. Politécnica de Madrid, cuenta con un International MBA de Thunderbird University of Arizona y PADE del IESE.
Toni Nadal es un entrenador de tenis español. Su faceta como entrenador comenzó en el club de tenis Manacor, del que llego a ser director. Ha sido entrenador durante 27 años del jugador de tenis profesional Rafa Nadal. Actualmente es Director Deportivo de la Rafa Nadal Academy.
A Toni siempre le ha gustado más definirse como “formador”, ya que siempre ha considerado que en la formación de cualquier deportista es fundamental trabajar tres aspectos: el trabajo técnico, la formación del carácter y la formación en valores.
Como entrenador, ha cosechado junto a Rafa Nadal uno de los palmares más exitosos de la historia del circuito internacional de tenis:
Actualmente compatibiliza su labor como Head of Rafa Nadal Academy con su faceta de conferenciante con charlas dirigidas a entrenadores deportivos, jóvenes y empresas. En sus conferencias habla sobre gestión de la adversidad, simplicidad, autoexigencia, respeto, compromiso, la mejora constante y no sobrevalorar los éxitos ni magnificar las derrotas.