La atracción y fidelización del talento es una prioridad de la empresa familiar para garantizar su continuidad y con ello, seguir siendo el motor de la generación de riqueza y empleo en su entorno.
Así se puso de manifiesto en el transcurso del encuentro de trabajo organizado el 13 de febrero en Valladolid por la asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) con el objetivo de conocer algunas prácticas que desarrollan empresas familiares líderes de nuestra región en la gestión de las personas que forman parte de sus equipos.
La jornada fue inaugurada por el presidente de EFCL, Isidoro Alanís, quien reconoció que la atracción de talento es un elemento fundamental para el futuro de las empresas de Castilla y León debido a las dificultades que se encuentran a la hora de incorporar profesionales a sus plantillas.
“Castilla y León es una región en la que se vive muy bien, con grandes oportunidades, pero las empresas tenemos en la atracción del talento un hándicap importante, ya que hay puestos que nos cuesta mucho cubrir”, aseguró Alanís.
El presidente de EFCL destacó que esta situación se agrava en el ámbito rural donde están asentadas el 40% de las empresas que forman parte de la asociación, “y por ello la problemática es mucho mayor”.
De ahí que una de las líneas de acción prioritarias de EFCL sea trabajar para favorecer la atracción y fidelización de talento a las empresas de la región, a través de la puesta en marcha de iniciativas como esta jornada, que contó con la asistencia de medio centenar de asistentes.
El encuentro se inició con la ponencia “Todo lo que hacemos mal y nadie se atreve a decirnos en la gestión de personas”, en la que David Herguedas, socio director de HyG Recursos Humanos, analizó las tendencias en este campo.
En su exposición, Herguedas explicó algunas de las políticas desarrolladas durante su trayectoria profesional, y especialmente al frente de los Recursos Humanos de la empresa INCOSA, y mostró a los asistentes diferentes herramientas de gestión, incluida la Inteligencia Artificial, de gran utilidad para los departamentos de RRHH.
A continuación, Roberto Cabezas y Maite Castrillejo, directores de Personas de las empresas Entrepinares e Hiperbaric, analizaron la aplicación práctica del modelo de recursos humanos, en una mesa redonda que estuvo moderada por el director de la Fundación EFCL, Alberto Guerra.
Ambos directivos describieron algunas de las buenas prácticas que llevan a cabo en sus empresas para la fidelización del talento relativas a la retribución, a la importancia del bienestar y la salud y al desarrollo profesional de los equipos.
También reflexionaron sobre las consecuencias que se derivan del incremento del absentismo, la reforma laboral y la reducción de jornada y cómo los departamentos de Recursos Humanos deben adaptarse a todo ello.
Finalmente, coincidieron en destacar la importancia que tienen en la gestión de los recursos humanos en las empresas familiares los valores que son característicos de este tipo de compañías, como son el compromiso, la estabilidad, la labor social que desarrollan o su visión a largo plazo.